A los adultos les cuesta hacer amigos

Técnicas psicológicas para hacer nuevos amigos en la edad adulta

Isabel Rejano

9/21/20232 min read

Hacer amigos en la adultez
Hacer amigos en la adultez

Nuestras vidas cambian a medida que envejecemos y con estos cambios, surgen nuevas oportunidades de conocer gente que, sin embargo, no siempre sabemos aprovechar. La Psicología nos enseña métodos útiles para superar obstáculos y forjar amistades duraderas en la edad adulta. Estas amistades son fundamentales para mantener nuestro bienestar emocional y social. Ahí van unos consejos:

Comprenda la importancia del valor de la amistad. Los amigos pueden ayudar a controlar el estrés, aumentar nuestra autoestima y apoyarnos emocionalmente. Además, tener amigos en la edad adulta puede fortalecer nuestro sentido de comunidad y conexión social, los cuales son esenciales para nuestro bienestar general.

Derribe barreras emocionales. Hacer nuevos amigos en la edad adulta puede suponer un gran desafío, debido a la desconfianza. Esta puede ser consecuencia de malas experiencias previas como por ejemplo la traición o la pérdida de una amistad anterior.

Haga un balance de sus cicatrices emocionales provocadas por amistades pasadas, para intentar superarlas y recuperar su capacidad de confiar en los demás.

Desarrolle progresivamente su capacidad de ser vulnerable. Puede desarrollar conexiones más profundas y ampliar sus redes de confianza abriéndose gradualmente a otras personas con sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

Formas de ampliar sus contactos sociales:


Encuentre grupos con ideas y costumbres afines a las suyas, ya sean de voluntariado, deportes, música, artes,… Busque grupos, clubes o actividades que estén relacionados con sus aficiones y circunstancias y conocerá personas que compartirán sus intereses a través de estas actividades.

Asista a eventos locales donde pueda interactuar con miembros de su vecindario, como ferias, fiestas, festivales, conferencias,… y a los lugares de su entorno donde habitualmente se reúnan grupos de personas.

Las redes profesionales también pueden ser una forma de conocer gente nueva. Asista a reuniones, seminarios u otros eventos relacionados con su actividad laboral o estudiantil.


Ser un comunicador eficaz es fundamental para hacer nuevos amigos. Puede establecer conexiones más sólidas utilizando estas habilidades:

Escucha activa: preste atención a lo que dicen los demás y exprese un interés sincero por sus interlocutores.

En lugar de preguntas cerradas que sólo pueden responderse con un sí o un no, haga preguntas abiertas que promuevan la conversación y permitan que la otra persona intercambie más información con usted.

Empatizar: demuestre empatía por los sentimientos y puntos de vista de los demás.

Conserve los contactos: es fundamental seguir manteniendo regularmente el contacto con las nuevas amistades. Mantenga una participación activa, invirtiendo tiempo y esfuerzo en sus nuevos amigos. Juntos, planifiquen eventos y comuníquense con frecuencia.

Ser sincero y genuino es importante en una amistad. No tenga miedo de ser auténtico y expresar sus sentimientos cuando sea necesario.

Resuelva los desacuerdos de manera constructiva: Las diferencia de opiniones pueden ocurren en todas las relaciones. Para fortalecer su amistad, hable sobre estos temas de manera abierta y útil, para evitar malentendidos y rupturas irreversibles.

Realice cursos sobre relaciones personales, oratoria, teatro, etc., lo que además de aportarle nuevos conocimientos, será una oportunidad de interactuar con gente con sus mismas inquietudes.


Se necesita tiempo y esfuerzo para hacer nuevos amigos en la edad adulta. Sin embargo, es posible desarrollar conexiones profundas que mejoren su calidad de vida, mediante el uso de las técnicas psicológicas adecuadas y una mentalidad receptiva hacia situaciones novedosas. La amistad es un regalo de valor incalculable y que está al alcance de todos, con independencia de la edad, y que puede mejorar el bienestar general y psicológico de todas las personas.

Isabel Rejano

www.IsabelRejano.es